Son mis preferidas y no las mejores y bla, bla, bla. Pollas. Son las mejores.
Las 20 mejores películas estrenadas en cine en España en 2006.

1. El Nuevo Mundo (The New World - Terrence Malick)La belleza y el paraíso, de forma y de fondo, como nunca antes se había experimentado en una pantalla. Mi favorita de éste y de cualquier año. Esta película le da sentido a mi vida.
2. Tropical Malady (Sud Pralad - Apichatpong Weerasethakul)Magia y pureza, radicalmente original y única, contemplativa y absorbente.
3. Domino (Tony Scott)(la comenté
aquí)
4. Caché (Michael Haneke)Hace darle a la cabeza como ninguna otra este año, y da para largas conversaciones. Misteriosa, intensa y crítica, es la más accesible de Haneke, sin ceder ni un paso.
5. Grizzly Man (Werner Herzog)Un personaje entre adorable y temible, envuelto en la visión trágica de la vida que tiene Herzog y que, por momentos, funciona casi como humor muy negro.
6. United 93 (Paul Greengrass)Tensión y autenticidad, no juzga ni condena a nadie. ¿Los hechos por encima de las personas? El final, a pesar de ser conocido, es el mejor del año. Como el final de una pesadilla antes de despertarte.
7. Corrupción En Miami (Miami Vice - Michael Mann)Mann es, a su manera, un poeta, y aquí consigue imágenes poderosísimas y ultramodernas, que sólo podrían haber salido de esta época. No hace falta ni desarrollar a los personajes, está trabajando con mitos contemporáneos.
8. La Dalia Negra (The Black Dahlia - Brian De Palma)De Palma pasa de todo y de todos, hace lo que le da la gana. Queda la duda de si está siendo tan travieso y juguetón como siempre o es que está chocho, pero la película es un desmadre divertidísimo que no puede (no debe) tomarse en serio.
9. Hostel (Eli Roth)Un comic ultraviolento y horripilante, que maneja con maestría la imaginería del Mal más
pop. Eli Roth todavía tiene mucho que ofrecer a los fans del cine fantástico, esos que le tratan a patadas.
10. El Castillo Ambulante (Hauru No Ugoku Shiro - Hayao Miyazaki)Imaginación desbordada y esas cosas que se dicen del maestro. Y que siempre, aunque aquí se le vaya un poquito de las manos, son verdad.

11. Los Tres Entierros De Melquiades Estrada (The Three Burials Of Melquiades Estrada - Tommy Lee Jones)Si no eres Eastwood, ésta es la única posibilidad que te queda para hacer cine
del de toda la vida en la actualidad, sin que sea rancio: imitar y homenajear a Peckinpah.
12. Borat (Larry Charles)Gamberrada rompemandíbulas y sin límites. Su crítica social a estas alturas no cuenta nada que no sepamos; su verdadera virtud es la de hacer reír como ninguna otra peli en años. Y motivar el debate moral sobre si Sacha Baron Cohen debe ser encerrado; yo no lo tengo claro, en serio. Imprescindible verla en VOS.
13. Hijos De Los Hombres (Children Of Men - Alfonso Cuarón)Técnicamente impecable, con una narración imparable y muy trabajada, espectacular. Pena que el guión esté cojo, y Cuarón a veces no llegue a provocar tanta emoción como intenta.
14. Misión: Imposible III (Mission: Impossible III - JJ Abrams)Acción sin descanso, conoce el género y lo exprime al máximo con inteligencia.
15. Three... Extremes (Saam Gaang Yi - T. Miike, F. Chan, P. Chan-Wook)Miike haciendo virguerías de hermosa tranquilidad, Chan resumiendo lo más morboso de su
"Dumplings", Chan-Wook maniobrando con sus obsesiones sobre la venganza.
16. Camino A Guantánamo (Road To Guantánamo - Michael Winterbottom)Para que a uno se le quede la conciencia social tranquila, sin sentir que le están hablando desde las alturas como ocurre con
"Babel" o
"Crash". Cinematográficamente tiene sus fallos, pero los campos de Guantánamo son el infierno y es necesario transmitirlo, y lo consigue.
17. Seres Extraños (Marebito - Takashi Shimizu)Hipnótica y rara. Tsukamoto se pasea por unos submundos lovecraftianos en el Japón actual. A pesar de ser algo monótona y que al final explique más de la cuenta, es fascinante y extraña como pocas.
18. Sky High (Mike Mitchell)Cine infantil condenadamente entretenido, por mucho que estén por ahí los clásicos valores conservadores de Disney. Quién iba a decir que a estas alturas todavía podían hacer pasar grandes ratos a los adultos.
19. Tiempos De Amor, Juventud Y Libertad (Zui Hao De Shi Guang, aka Three Times - Hou Hsiao-Hsien)La primera historia es romántica, con la preciosidad de la sencillez; la segunda está muy cuidada, pero su supuesta experimentalidad consigue que deje frío; la tercera obliga al espectador a implicarse y darle un sentido a lo que se cuenta.
20. Crank (Mark Neveldine & Brian Taylor)La peli más frustrante del año porque, aunque es una salvajada de entretenimiento incorrecto, deja la sensación de que un director de verdad podría haber sacado todavía más de ese glorioso guión. Jason Statham es la estrella que el cine de acción necesita.

Intento pasar de lo que intuyo seriamente que no me va a gustar, pero a veces uno se topa por sorpresa con la basura. O porque hay pelis que ve todo el mundo y me gusta formarme mi opinión propia, me las trago.
Los peores zurullos del año:Hard Candy: Una modernez insufrible y pretenciosa, con eso tan poco recomendable que es ser un cretino y creerse por encima del espectador.
Terror En La Niebla (The Fog): No es que esperara nada bueno de este
remake de una peli a la que tengo mucho cariño, pero es que de aquí no se puede sacar nada. Nada. Tan negada que ni cabrea.
¿Y Tú Qué Sabes? (What The Bleep Do You Know?): Inepto vídeo de captación de alguna secta
new age, que algún listillo ha conseguido colar como pseudodocumental científico y de autoayuda.
Iluminados Por El Fuego: Un coñazo incomprensible de dimensiones cósmicas, rodado por algún argentino pagado de sí mismo, habitual de teterías y con sobredosis de cantautores.
El Arco: El Kim Ki-Duk va en caída libre desde
"Samaria"; aquí nos intenta colar un montón de poesía barata y repetitiva como si fuera una obra de arte, con una especie de misticismo oriental de libro de rastrillo con un Buda en la portada.

Hay algunas que podrían pasar en el futuro a engrosar la abultada lista de
películas de culto:
La Joven Del Agua: Shyamalan nos lleva a un bizarro viaje por su ego, sin concesiones a nadie que no sea él mismo. El resto de la obra del hindú me encanta, pero ésta todavía me descoloca y no me atrevo a tomármela ni en serio ni en broma.
DOA (Dead Or Alive): A pesar del desastroso casting (¿y los pechos elefantiásicos?), recupera el espíritu de videojuego sin complejos del primer
"Mortal Kombat".
UltraViolet: Una hiperestilizada y muy
camp macarrada, que nos tiene esperando para comprobar si el
Director's Cut le da coherencia narrativa a esta gran comedia.
Silent Hill: El diseño de producción lo es todo, y de paso el plasta del Gans construye una atmósfera que por momentos da más miedo que el lamentable guión.

Y
la necesaria miscelánea, que le da gustillo al atiborrarse de cine:
Mejor desnudo / escena de sexo del año: En
"Lie With Me" dos yogurines estaban todo el rato como conejos. El polvo psicotrópico de
"Domino", con Tom Waits recitando cosas raras, tiene lo suyo. En la primera mitad de
"Hostel" hay tal sobredosis de tetas que uno ya no sabe.
Mejor persecución: La muy retorcida de
"Dèjá Vu".
Mejor estilo de pelea: El
"formad un círculo a mi alrededor que os reparta candela" de
"UltraViolet". Todas las yoyas de Jet Li en
"Fearless", una peli muy mediocre. No he visto
"Thai Dragon", pero aquí le dejo un hueco.
Momento más romántico: Todos los momentos Ausonia de
"El Nuevo Mundo". El final del primer episodio de
"Tiempos de Amor...".Mayor burrada: El ojo de
"Hostel", las becerradas de
"Las Colinas Tienen Ojos",
la pelea entre Borat y su productor.
Gañanada más divertida: "DOA".
"Serpientes En El Avión" y "Slither", aun quedando por debajo de las expectativas, son dos magnas ochenteradas.
Mejor secuencia en una peli regular: La segunda prueba de
"El Laberinto del Fauno". Clive Barker estaría orgulloso.
Desbarre más sinvergüenza y gratuito: El miniterremoto sin influencia en
"La Dalia Negra".
Mejor momento, así en general: El encuentro con el zorro en
"Grizzly Man". Me quería morir de ternura.

Pues nada,
¡ahora a ponerme a parir y a decir las vuestras!